lunes, 9 de junio de 2008

La huelga de transportistas provoca 20 kilómetros de atascos en Madrid y Barcelona

La circulación lenta de camiones, dentro del paro que los transportistas de mercancía por carretera secundan desde la madrugada de hoy, provocó esta mañana 20 kilómetros de retenciones en la A-1, A-6 y en la carretera de circunvalación M-40, de Madrid, situación que se vio además agravada por la lluvia, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
A las 11.30 horas la carretera de Burgos registraba circulación difícil entre los kilómetros 13 y 16, a la altura de Alcobendas y la carretera de La Coruña también presentaba tráfico intenso en Torrelodones. La peor parte se llevó la M-40, que a las 11.45 horas registraba retenciones entre los kilómetros 11 y 23, entre Villaverde y Hortaleza, correspondientes a la zona cercana a Mercamadrid. El atasco ha sido provocado por el lento tránsito de decenas camiones. De momento, el mercado central de abastos de Madrid desarrolla su actividad "sin ningún problema", tras el inicio del paro indefinido en el transporte de mercancías por carretera, según aseguró a Europa Press un portavoz del centro, que descartó que la protesta pueda provocar desabastecimiento. Asimismo, apuntó que un grupo de piquetes se concentró a la entrada del mercado, si bien, al no haber mucha concentración de camiones, "no ha habido apenas problemas". De hecho, la Policía Nacional evitó entre las 4.30 y las 5.00 horas que un grupo de piquetes informativos de transportistas cortara la entrada de Mercamadrid desde la M-40, informaron fuentes de la Jefatura a Europa Press. En un primer momento, agentes de la Guardia Civil intentaron disuadir a los manifestantes, aunque a la luz de la persistencia de los 'piquetes', la Benemérita pidió refuerzos en Policía Nacional, que envió varias dotaciones de la Unidad de Intervención Policial. La llegada de los antidisturbios, que no tuvieron que intervenir, disuadió a los piquetes.
OTROS 20 KILÓMETROS DE ATASCOS EN BARCELONA
Las carreteras catalanas registraron retenciones de hasta 20 kilómetros en la mañana de hoy por las marchas lentas que realizaron camiones en diferentes puntos de la red, según datos facilitados a Europa Press por el Servei Català de Trànsit (SCT). Entre las 8.30 y las 9 horas, los camioneros circularon por la autopista AP-7 en el Centro Integral de Mercancías (CIM) Vallès, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona). La protesta, que duró una media hora, causó unos tres kilómetros de retenciones en sentido Girona. Poco después de las 9 horas y hasta las 10.15 horas, los camiones circularon en sentido contrario por la AP-7 en Barberà del Vallès (Barcelona) y continuaron por la B-30, donde provocaron unos tres kilómetros de retenciones, hasta la C-58, donde las colas llegaron a los 11 kilómetros. Los transportistas realizaron una marcha por la carretera N-II en Calella (Barcelona) a las 10.10 horas, en la que se acumularon hasta dos kilómetros de colas y sobre las 11.20 horas en la autopista C-17 en Mollet del Vallès (Barcelona), con medio kilómetro de colas. Del mismo modo, se manifestaron en la carretera C-59, a su paso por Santa Perpètua, en sentido norte, lo que obligó a cortar el carril de acceso a la AP-7 desde las 11.20 horas.

Detienen a 21 personas por organizar matrimonios de conveniencia por 10.000 euros

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Castellón una organización dedicada organizar matrimonios de conveniencia entre ciudadanos españoles y extranjeros, procedentes en su mayoría de Nigeria, con la finalidad de que éstos obtuvieran una autorización de residencia en España. Los 21 detenidos cobraban unos 10.000 euros a los inmigrantes ilegales por gestionar los llamados matrimonios "blancos", informaron hoy fuentes policiales.
La organización habría celebrado este tipo de matrimonios en Castellón, Valencia, Alicante, Zaragoza, Teruel, Tarragona, Barcelona, Madrid, Cuenca, Guadalajara, Zamora, Almería y Murcia. Los investigadores estiman que esta red habría celebrando más de 400 enlaces de este tipo desde 1.999, muchos de ellos sin la autorización ni conocimiento del supuesto contrayente español a quien usurpaban su identidad, explicaron las mismas fuentes en un comunicado.
Los detenidos --cinco de nacionalidad nigeriana y 16 españoles, entre ellos dos jóvenes menores de edad-- están acusados, según los casos, de delitos de asociación ilícita, usurpación del estado civil, favorecimiento de la inmigración ilegal, falsedad documental y bigamia. La operación, denominada 'Níger', ha sido realizada por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Comisaría Provincial de Castellón, y ha contado con la colaboración de los obispados de Tortosa y Segorbe-Castellón.
BODA CON TESTIGOS E INVITADOS
Los miembros de la organización captaban a españoles dispuestos a casarse con individuos de nacionalidad nigeriana, en situación irregular en nuestro país, a cambio de una compensación económica que oscilaba entre los 2.500 y 3.000 euros. El cabecilla del grupo se encargaba de conseguir la documentación necesaria para formalizar los enlaces, explicaron.
Los inmigrantes pagaban unos 10.000 euros por la gestión de esos matrimonios que les permitirían obtener su residencia legal en España. La red se quedaba con unos 7.000 euros y el resto era para el contrayente español que recibía por adelantado 500 euros.
Los ciudadanos españoles interesados eran acompañados por miembros de la organización en los trámites necesarios para conseguir la documentación, tanto en el Registro Civil como en las distintas parroquias donde debían expedirles las partidas de bautismo.
El cabecilla de la organización era también el encargado de falsificar todos aquellos documentos que no fueran obtenidos por los contrayentes españoles o por los ciudadanos nigerianos, llegando a falsificar partidas de bautismo o documentos de identificación, algunos de ellos con filiaciones obtenidas de documentos perdidos o sustraídos. La organización localizaba también las iglesias en las que el control de la documentación exigida para casarse fuera menor y, una vez seleccionadas, acompañaba a los contrayentes españoles a su primera entrevista con el párroco. Justo antes de ese primer encuentro, la pareja mantenía un breve encuentro para acordar sus respuestas. Los supuestos novios solicitaban al párroco la fecha más próxima posible para la celebración del matrimonio. El propio cabecilla de la red y otro miembro de la organización, de nacionalidad española, asistían como testigos del enlace e, incluso, otras personas hacían las veces de amigos o invitados.

El Gobierno pondrá en marcha un teléfono de atención a los maltratadores "que les ayude a canalizar su agresividad"

El Gobierno pondrá en marcha un teléfono de información a los maltratadores "que les ayude a canalizar su agresividad, en vez de recurrir a la violencia", según anunció hoy la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, durante su intervención en el Congreso de los Diputados.
En su primera comparecencia en la Comisión de Igualdad, la ministra destacó que "erradicar esta lacra exige ir al origen y a la causa que la provoca, y eso significa actuar sobre quines la originan".
Por ello, señaló que uno de los objetivos de su departamento es "contribuir con políticas preventivas a otro modelo de masculinidad, desde el que establecer las relaciones de pareja sobre unas nuevas referencias".
"La implicación y el compromiso de los hombres en esta lucha es imprescindible. En este sentido, vamos a promover el debate y reflexión sobre los nuevos roles de los hombres en la sociedad del siglo XXI", apostilló Aído.